martes, 25 de julio de 2017

ARTISTAS IMPORTANTES EN COLOMBIA

Artistas importantes de Colombia

Alejandro Obregón:

(Barcelona, 1920 - Cartagena 1992). Desde su niñez vivió en Barranquilla. Se formó en la Escuela de Bellas Artes de Boston y en la Llotja de Barcelona. Al regresar de España en 1944 participó en el V Salón Nacional de Arte con gran éxito. La crítica denominó a su mundo "expresionismo mágico".
Su obra contempla algunas fases decisivas. Al comienzo fue naturalista y en ocasiones expresionista. A partir de 1947 exploró el cubismo, donde una perspectiva singular reinó en sus composiciones. A comienzos de la década del sesenta Obregón alcanzó la fuerza de su estilo. Su consagración no se hizo esperar y ganó en dos ocasiones el primer premio de pintura del Salón nacional (1962, 1966), con su cuadro "Violencia" e "Icaro y las avispas", respectivamente. Maestro del óleo en sus comienzos, se dedicó en su última etapa al acrílico, lo cual para algunos estudiosos “lo que ganó en libertad formal lo perdió en poder expresivo”.

Pintor de la violencia, pero también del sueño, es una de las piedras angulares del arte realizado en Colombia. Fascinado por la pintura mural, realizó obras de gran reconocimiento en el Senado de la República y en la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Resultado de imagen para Alejandro obregon


Rodrigo Arenas:


Escultor y escritor antioqueño (Fredonia, octubre 23 de 1919 - Medellín 12 de mayo de 1995). Reconocido por su obra monumentalista, en la cual plasma su afán ,por resaltar las epopeyas del pueblo colombiano y los personajes que han formado la cultura de la nación, Rodrigo Arenas Betancourt estudió en el Instituto de Bellas Artes de Medellín, en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Bogotá, en la Academia de San Carlos de México, en la Asociación Libre de Arte La Esmeralda de México y ha efectuado múltiples viajes de estudio a lo largo del continente americano y Europa. Ha ejecutado diversos oficios y trabajos. Siendo niño fue agricultor, más tarde, en su pueblo y en muchos lugares de América y Europa, fue tallador de Cristos, cartero, imaginero, ayudante y obrero de escultores y muralistas como Pedro Nel Gómez; ayudante de escenografía en los Estudios Azteca de México; maestro, profesor, colaborador, reportero y escritor de revistas nacionales y extranjeras; fotógrafo de arquitectura y, principalmente, escultor.

Fernando Botero:

Nacido en Medellín en 1932, Fernando Botero fue el segundo de los tres hijos de la pareja formada por David Botero Mejía y Flora Angulo de Botero. Aunque en su juventud estuvo durante un corto lapso de tiempo en la Academia de San Fernando en Madrid y en la de San Marcos en Florencia, su formación artística fue autodidacta. Sus primeras obras conocidas son las ilustraciones que publicó en el suplemento literario del diario El Colombiano, de su ciudad natal.
A los 19 años viajó a Bogotá, donde hizo su primera exposición individual de acuarelas, gouaches, tintas y óleos en la Galería Leo Matiz, y con lo recaudado vivió algún tiempo en Tolú. De su estancia allí saldría el óleo Frente al mar, con el que obtuvo el segundo premio de pintura, consistente en dos mil pesos, en el IX Salón Anual de Artistas Colombianos. El crítico Walter Engel, en El Tiempo del 17 de agosto de 1952, encontró que tenía "una composición vigorosa, bien construida y bien realizada", pero el escritor Luis Vidales lo criticó por su "inconceptual alargamiento de las figuras".
                                      




Alfonso Ferro:


Artista colombiano (septiembre de 1965), radicado en México su obra es una gama de motivaciones estilísticas que van desde la libertad de la pincelada abstracta que sabe hacerse emotiva y atropellada pasando por la abstracción controlada con regusto constructivista, Maestro en Artes visuales de la unidad de postgrados de la UNAM, es poseedor de una especie de figuración narrativa de acento conceptual, cuenta con un gran número de exposiciones desde Quito hasta New York City, su pintura, es una práctica central que se extiende a la instalación (La Madona de la Paz), la cerámica (La Familia) y la escultura (Toro) y en todos maneja un discurso personal y contemporáneo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Portada

Historia del arte en Colombia Samuel Muñoz Arias 8ºD Miss. Maria Eugenia Henao Miss. Patricia Carmona Col...